jueves, 5 de diciembre de 2013

EL ARTE ROMANO EN HISPANIA

Se entiende por arte romano en Hispania todas las manifestaciones artísticas correspondientes al periodo de dominio romano sobre la Península Ibérica.

El arte romano influyó en épocas posteriores y manifestaciones artísticas muy variadas.

Una de las principales características del arte romano en Hispania fue su gran utilidad, por ello, lo que más destacó fue la arquitectura.

Ejemplos del arte romano en Hispania:

ARQUTECTURA
Templos: Templo de Diana en Mérida; templo romano de Alcántara y templo romano de Córdoba.
Teatros: teatro de Bilbilis en Calatayud, teatro de Sagunto y teatro deMérida. Murallas: Muralla de Caesar Augusta (Zaragoza) y muralla romana de Gerunda.
Anfiteatros: anfiteatro de Tarraco y anfiteatro de Carmona (Sevilla).
   Circos: Circo de Calahorra y circo de Sagunto.
Arcos: Arco de Bará, arco de Caparra y arco de Medinaceli.
Termas: Termas de Segobriga, termas de Cabeza de Alcalá (Azaila, Teruel) y termas de Caesar Augusta.
Acueductos: Acueducto de Segovia y acueducto de los Milagros en Mérida.
Puentes: Puente romano de Córdoba, puente de Salamanca y puente de Luco de Jiloca.

MOSAICO
Con los mosaicos se pavimentaban los suelos de las casas de las grandes familias romanas. Estaban hechos de vidrio, cerámica y piedra.
Se solía recurrir como tema a Orfeo, Neptuno, la Íliada y la Odisea, y la metamorfosis de Ovidio.
Un ejemplo sería el mosaico hallado en Ampurias en el sacrificio de Ifigenia.

ESCULTURA
Se basa en mármol y en bronce. Con el paso de los años han perdurado pocas y su utilidad principal era mostrar al pueblo las imágenes del gobernante y, durante el imperio, se ensalzaba la figura del emperador.
Ejemplos de escultura serían el retrato en bronce del emperador Tiberio y el retrato en mármol de Agripina la Mayor.

Museo de Mérida

El museo nacional de arte romano en Mérida, obra del arquitecto Rafael Moneo, está situado sobre restos romanos. Alberga una colección de materiales artísticos de la época romana, procedentes del yacimiento arqueológico de la que fue la colonia Emerita Augusta, hoy conocida como Mérida.
La exposición esta estructurada en tres alturas:
En la planta baja se encuentran principalmente las esculturas.
En la planta intermediaria están unas vitrinas de pared que recogen piezas de hueso, vidrio, cerámica y monedas.
En la última planta se encuentran mosaicos adosados a la pared que la recorren desde la planta baja hasta esta última planta.

Desde el museo se puede acceder al teatro y al anfiteatro mediante un subterráneo.
Constituye un centro turístico y de información de primer orden ya que en él se celebran congresos, conferencias, cursos, exposiciones y otras muchas actividades nacionales e internacionales.

Como conclusión obtenemos que el Imperio Romano se extendió por muchos territorios, su expansión llegó hasta Hispania y su romanización fue tan intensa que muchas de sus obras se conservan hoy en día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario