miércoles, 11 de diciembre de 2013



 AGUSTICOOOHH SUPRI PORTA
AUGUSTO DE PRIMA PORTA
Esta escultura llamada Augusto de Prima Porta, es una reproducción encargada por su esposa Livia cuando  enviudo  y fue encontrada en 1863 en las ruinas de la Villa, llamada Ad Gallims Albas, en lugar de Prima Porta cerca de Roma. Actualmente se encuentra en el Museo Vaticano de Roma.
Representa a Augusto Octavio, buen masiero y mejor persona, le iba el parkineo y el pajareo. Primer emperador de Roma, uno de los personajes más venerados en Roma. Formó parte del Segundo  Triunvirato tras el asesinato de Cesar, el cual le había declarado su heredero, recibió los títulos de Imperator y Augusto en el Senado, a pesar de intentar la ficción republicana. Dirigió sus luchas, conquisto la cuenca del Danubio y proporciono al Imperio una época de paz, estabilidad y esplendor cultural.
Roma fue fundada en el 753 a.C por un pueblo del Lacio llamados después romanos. El arte y la cultura romana representan la culminación del proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Profundamente enraizado en la cultura griega de la que es su más directo heredero.                                                                                                                                                                     Augusto de Prima Porta  recibió varias influencias tanto griegas, como etruscas o helenísticas. En cuanto a sus formas de expresión se aprecia un naturalismo acusado con algo de idealización. Este tipo de esculturas se inician con el imperio buscando un retrato muy realista etrusco de belleza idealizada y perfecta de influencia helenística.                                                                    Esta escultura se inspira en el Doriforo de Policleto por su forma y figura de contraposto.         
Nos encontramos ante una escultura de bulto redondo, el original es de bronce y esta parece ser una copia o duplicado realizado en mármol y de unos dos metros de altura. Sus superficies son lisas y pulidas aunque en su armadura se aprecian relieves de mucho trabajo y se pueden observar restos de colores vivos como dorados, púrpura, azules y otros colores, por lo que la obra estuvo policromada. También se aprecia algo de frontalidad y su actitud es reposada y serena, pero al ladear la cabeza y su posición de contraposto al estilo de la Grecia Clásica. Augusto aparece vestido con traje militar de gala y llamando a las tropas, se trata del tipo de retrato thorcatus, es decir vestido como jefe militar absoluto y con rica coraza, este levanta la mano derecha y sosteniendo el bastón, recogiendo el manto con su brazo izquierdo. Al lado de su pierna vemos un Cupido que cabalga sobre un delfín, abrazándole la pierna y simbolizando su condición de descendiente de diosa Venus a través de Eneas.  En la coraza podemos observar un fuerte simbolismo y rasgos divinos, como personificaciones, guerreros, dioses  y esfinges aladas todo ello enmarcado por un marco cosmológico situado en el pecho, es decir por el cielo y la tierra.    
Por ultimo debemos destacar que estas esculturas se utilizaban como un instrumento de propaganda gubernamental,  trataban de mostrar al pueblo romano que el emperador era un ser excepcional, equiparable a los antiguos héroes mitológicos, e incluso digno de ascender a la divinidad del Olimpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario