miércoles, 30 de abril de 2014

Los fusilamientos del 3 de mayo - GOYA

Los fusilamientos del 3 de mayo - GOYA

Francisco José de Goya y Lucientes nace en Fuendetodos (Zaragoza) el 30 de Marzo del año 1746, en el seno de una familia de posición social media. Su padre era un artesano y maestro dorador con cierta importancia en el pueblo y de él precisamente habría aprendido el oficio. Goya estudió en el Colegio de los Escolapios en Zaragoza y a la edad de 13 años, con una inclinación artística sumamente evidente ya, ingresó a la Academia de Dibujo de Zaragoza. Luego, continuaría su formación como pintor en Madrid, junto a Francisco Bayeu, de quien además se convertiría en cuñado cuando se casase con su hermana en el año 1775.
Goya tuvo como maestros verdaderos a Velázquez, Rembrandt y a la propia naturaleza. A lo largo de su extensa carrera, el pintor va a tocar todo tipos de temas utilizando técnicas diferentes. No tiene una clara evolución técnica pero si del color. Dentro de su obra podemos distinguir dos etapas y un epílogo.
La primera de ellas abarca de 1771 hasta 1807, es la época de juventud y madurez, la de los triunfos personales; en ella predomina una visión optimista de la vida  Uno de sus primeros trabajos, 63 cartones con diversas escenas cotidianas ideales, para la Real Fábrica de tapices, llegaría a instancias de Bayeu. A la par de este trabajo comenzó a retratar a personajes destacados de la escena política y social de su tiempo y a realizar obras religiosas que le reportarían un gran prestigio. En el año 1789 fue nombrado pintor de la corte de Carlos IV, siendo el retrato La familia de Carlos IVuna de las obras más importantes que realizó en su trabajo como pintor real.
También la aristocracia de su tiempo quiso ser retratada por el gran pintor y así que aparecieron sus famosos retratos: “La Condesa Chinchón”,” la Maja Vestida” y “La Maja Desnuda”, las cuales, según los rumores de la época, representaban a la Duquesa de Alba, con quien además Goya habría mantenido un sonado amorío.
En el año 1792enfermó gravemente y aunque superó la enfermedad, está le dejo como secuela una grave sordera que provocó que poco a poco se fuese aislando y dejó salir un nuevo Goya, escéptico, sarcástico, atormentado y con un carácter cada vez más agrio.
Comienza a realizar una serie de grabados que representan una implacable crítica a la sociedad civil y religiosa de su tiempo. La serie de 82 aguafuertes, conocido como “Los Caprichos” son la más fiel expresión de ello.                                                                                                                                            Al final de esta etapa comienza a experimentar con la gama de los grises.
La segunda etapa abarca desde los años 1808 hasta 1824. Son los años marcados por la sordera y la guerra que le tocó vivir; por lo que es una época de sufrimiento. Goya era un liberal, un admirador de la Revolución Francesa y ahora observa como su admirada Francia, se impone a sus compatriotas mediante la brutalidad de las armas. Es el momento en el que recorre los escenarios de las batallas y realiza los dibujos que le van a servir para realizar una serie de grabados “Los Desastres de la Guerra”, “La carga de los Mamelucos” y “Los fusilamientos del 3 de Mayo”. Tras la restauración de Fernando VII en 1814; el pintor olvidado por la sociedad y el monarca, alquila una casa “la quinta del sordo”  lugar en el que en sus paredes realiza las “pinturas negras”; 14 murales de enormes dimensiones, en los cuales predominaban los colores marrón, gris y negro y las temáticas oscilaban entre lo macabro y el terror.
El epílogo llega en el año 1824, cuando abandona España tras la imposición del Antiguo Régimen y se exilia voluntariamente en Burdeos donde fallece. En estos últimos momentos su paleta se aclara de nuevo con colores vivos y una temática alegre que podemos observar en su cuadro “La lechera de Burdeos”
Se encuentra en el museo del prado, está realizada sobre un lienzo utilizando la técnica del óleo. Sus medidas son 268 cm. por 347 cm.

El tema que Goya plasma en el cuadro son los acontecimientos ocurridos en 1808 por lo que es una pintura histórica. Napoleón había invadido España y la casa real tenía que seguir sus órdenes. El 2 de mayo de 1808 el pueblo madrileño intento evitar la salida del infante Don Francisco hacia Francia. Se descontrolo y las tropas francesas dispararon contra el pueblo madrileño, esto es conocido como los levantamientos del 2 de mayo.  El estallido de la guerra  de independencia en mayo de 1808 supuso un gran conflicto interno para Goya, ya que su ideología liberal le acerca a los afrancesados mientras que su patriotismo lo atrae hacia los que están luchando contra los franceses. Por ello en el cuadro se puede apreciar una visión patriótica del 3 de mayo. Goya lo realizo con posterioridad y plasma cómo pudo ser el episodio tan violento y  cruel en el cual muestra su oposición contraria a esos hechos y da una lección contra la irracionalidad del ser humano.
Este cuadro se confunde y llama "Los fusilamientos del 2 de mayo" y esta confusión se debe a que los acontecimientos que se recogen en la imagen sucedieron entre la noche del dos de mayo y la madrugada del tres. Y además  esta obra se creó junto a otra llamada " La carga de los mamelucos" que esta sí que muestra lo sucedido el  2 de mayo.
En el cuadro se muestra un protagonista absoluto de esta obra es el pueblo, no están representados de forma personal, es el pueblo anónimo el héroe colectivo. Se puede clasificar dos grandes grupos de personas:
El grupo de hombres de la izquierda presenta espontaneidad y desorganización; se enfrentan horrorizados a un pelotón de fusilamiento bien pertrechado, perfectamente alineado y organizado. Sin embargo Goya no  pintó el rostro de ninguno; los franceses sin rostro no son nadie, tan solo una máquina de guerra delimitada por una negra pincelada que contrasta con el otro grupo.

Dentro del grupo de victimas se forman otros tres grupos muy  definidos, los que están a la espera de ser fusilados y que ven con horror su futuro, los que están siendo fusilados y los muertos. Los grupos se ven de derecha a izquierda, lo que introduce un elemento de transcurso del tiempo en la composición.
Dentro del grupo que ya ha sido fusilado, un hombre cuyo cuerpo yace en el suelo con los brazos extendidos presagia el destino de los rebeldes que aún permanecen en pie. El siguiente personaje que va a ser fusilado, ocupa el centro de la composición, y resalta del resto de los personajes. Posee los brazos extendidos hacia arriba, esto nos recuerda a un crucificado, y si nos fijamos bien en sus manos se observan estigmas en las palmas. Con este detalle Goya pretende hacer ver que el asesinato de indefensos es una realidad que se repite una y otra vez, no solo en esta guerra, sino de todas las formas de crueldad.
La composición posee una profundidad con líneas diagonales, la que forma la montaña del príncipe Pío y otra la del pelotón de fusilamiento. También tenemos líneas ondulantes de brazos y sables y las horizontales de los fusiles que dan a la escena un intenso dramatismo. Goya compuso este lienzo de modo que el espectador se viese obligado a contemplar la escena desde la posición de los soldados; de este modo el espectador capta la angustia y el miedo.
Como se puede apreciar desaparece el dibujo, predominando las rápidas y gruesas pinceladas así como grandes manchas.

En cuanto al color Goya utiliza una paleta de tonos oscuros como el negro, color primario que simboliza la muerte; y los grises y algún toque verde, colores secundarios. También predomina la gama cromática de los colores cálidos que forman los ocres, marrones y el color amarillo anaranjado de los pantalones que simboliza la muerte; estos son colores secundarios y el rojo de la sangre, color primario. Los colores oscuros contrastan con el blanco (color primario) de la camisa del hombre que alza las manos. Podríamos decir de esta composición que sigue un "crescendo" cromático que va desde el blanco de la camisa del civil, hasta el negro de algunas vestimentas de los soldados. Estilísticamente, no podemos olvidar aquí el peso de la escuela tenebrista, que sin duda debió influir en Goya. Así, figuras como Ribalta o Ribera, que tanto arraigo tuvieron en España.

Respecto al tratamiento de la luz es bastante peculiar; predomina un fuerte contraste entre la oscuridad predominante en el fondo del cuadro y la parte de nuestra derecha compuesta por los soldados franceses que se quedan en penumbra,  frente a la luz que proviene de la camisa blanca,  los pantalones amarillos y el farol que ilumina a la gran masa de españoles, para darles importancia por su lucha y entrega.

Este cuadro transmite una gran sensación de horror, auténtico dramatismo, angustia y miedo reflejada en los rostros de todas las personas representadas y que nos sirve para hacernos una idea de la dureza y violencia que caracterizo esta guerra.

Esta  es una ilustre obra en la Historia del Arte, ya que no sólo simbolizó para muchos el coraje y la lucha del español ante las invasiones ajenas, también supuso un importante manantial de inspiración para pintores como Monet, con su Fusilamiento del emperador de México, o El fusilamiento de Corea de Picasso (1950), donde una vez más se vuelve a evidenciar la influencia de Goya.

EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS

Esta obra neoclásica , El juramento de los Horacios, fue pintado por Jaques Louis David en 1784.

Nació en el seno de una próspera familia en París. Comenzó su formación con Boucher, máxima figura de la época, y la completó Vien , con quien viajó a Roma en 1776. Posteriormente viajó a Italia, una estancia que resultó decisiva, donde pudo acceder a las obras maestras y a las ruinas de la antigua Roma. Durante su estancia en Roma estudia a los grandes maestros y visita las ruinas de Pompeya de las que queda impresionado y es a partir de esta experiencia donde el artista decide revolucionar el mundo de la cultura , al aplicar los principios eternos del clasicismo.
En este importante ciclo de su vida, David realiza sus primeras obras entre las que figuran El juramento de los Horacios , Las Sabinas , La coronación de Napoleón Bonaparte y La muerte de Marat.
En sus últimos años retrocede a los temas inspirados en la mitología griega y romana que ha pintado con una mayor teatralidad como el retrato de Madame Recamier.
Su trayectoria ha estado marcada por diferentes estilos, a comenzado por su transición del rococó del siglo XVIII al realismo del siglo  XIX. Finalmente fallece en 1825 en Bruselas, siendo recordado como el fundador del  neoclasicismo francés.

La obra fue encargo de Luis XVI . Francia se encontraba a las puertas de la revolución francesa y en una profunda crisis económica y con grandes tensiones sociales, debido a que la monarquía de este rey no ponía los medios suficientes para hacer frente a esta situación. Además, durante esta época, se encargaban obras de arte que resaltaban el patriotismo, la fidelidad al poder...etc. Por todas estas cosas David realizó esta obra del Juramento de los Horacios.

Este cuadro tiene como base la tragedia de Corneille: Roma y Alba eran dos poblaciones próximas. estas dos ciudades mantenían una rivalidad por expandir sus dominios e imponerse una sobre la otra, pero también existían lazos familiarias, se juntaban en fiestas, se casaban unos con otros, se creaban familias, pero en el año 669 a.c. acabaron enfrentadas las dos ciudades. Para acabar con el conflicto se acordó organizar un combate a muerte entre tres hermanos de cada bando, Los Horacios, en Roma y Los Curiacio en Alba. El único superviviente fue uno de los Horacio, quien al ver los lloros de su hermana por la pérdida de su prometido, uno de los Curiacio, la mató por lamentar una pérdida enemiga.

Atendiendo a los aspectos concretos del cuadro, la escena se enmarca dentro de una arquitectura romana clásica con tres arcos de medio punto y columnas de orden dórico que hacen dividir la composición en tres zonas y en la que se pueden diferenciar los distintos tipos de personajes:
 
     -A la izquierda se encuentran los 3 hermanos Horacios, expresando lealtad y fidelidad           hacia su  pueblo.
     -En el centro se encuentra el personaje principal, el padre Horacio, tomando juramento a         sus  hijos mientras sostiene en su mano las espadas.
     -A la derecha se encuentran las mujeres, que lloran y se lamentan ya que saben que
     perderá a  sus  hermanos , marido y prometido, y los niños. La mujer con ropas blancas          es Camila, hermana de los Horacio, la cual está prometida con  uno de los hermano                  Curiacio. La mujer con ropas marrones y azules es Sabina Curiacio, que estaba casada            con uno de los hermanos Horacio.
     En el fondo tenemos a los hijos de Sabina y un Horacio acompañados por la madre de los        guerreros con 
 una túnica negra. El rostro de la hija de estos está cubierto, mientras que el        niño se niega a que le tapen los ojos para observar el momento del juramento. 

En cuanto a la composición está basada en la ley de la balanza, según la cual las masas se equilibran de tal forma que la izquierda requiere mas masa, mas volumen, que no la derecha, y también la composición está basada en la sección aurea, en la que se divide el cuadro en partes iguales para proporcionar placer estético.
La composición a su vez es muy compleja. Encontramos partes verticales en las columnas, semicircunferencias en los arcos de medio punto, en los tres hermanos se observan triángulos mediante sus piernas y sus brazos, además estos tres hermanos miran a un mismo punto , que es el punto de fuga de toda la obra. En las mujeres se puede observar un triángulo . Los hermanos Horacio y el padre presentan líneas muy rectas, mientras que las mujeres y los niños presentan líneas mucho mas curvas, gracias a los pliegues de sus telas.

En cuanto a la técnica empleada utiliza una pincelada lisa, dejando con ella una superficie muy pulida donde se aprecian grandes calidades textiles como el metal de las espadas, la sensación de piedra de los suelos...

Respecto a los colores son brillantes, predominan los colores fríos , como son los grises y azules de las telas de algunos personajes. El rojo, cálido y primario, de la túnica del padre es un símbolo de la intensidad del acto del juramento, pero también de la sangre que será derramada en un futuro.

En cuanto a la luz, de clara inspiración caravaggiesca, ya que observamos como la figura del padre está perfectamente iluminada, pero en cambio los rostros de los tres hermanos se ven completamente en penumbra.
La luz entra por la izquierda del lienzo y proyecta las obras de los hermanos hacia el padre y las mujeres.

Para finalizar, esta obra sirvió de inspiración al compositor italiano Bernardo Porta, amigo del pintor, que escribió la ópera Los Horacios, en la que hay una escena donde se rinde homenaje al cuadro de David.

Actualmente se encuentra en el museo del Louvre, París. 

Saturnin devorando a sus hijos ! :D :)))

Autor:
Francisco de Goya y Lucientes nació en la provincia de Zaragoza el 30 de marzo de 1746 y fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete, el fresco, el dibujo y el grabado.
Desarrolló un estilo propio, cronológicamente entre Neoclasicismo y Romanticismo, pero casi inclasificable e  irrepetible. El arte de Goya supone el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
Cuando Francisco tenía alrededor de 10 años su familia atravesó dificultades económicas que  posiblemente obligaron al artista a ayudar con su trabajo para superar la crisis. Quizá fue este hecho el que explica su ingreso en la Academia de Dibujo de Zaragoza no se produjera hasta los 13 años, edad tardía para lo que era habitual. A esta época pertenecerían obras religiosas como Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana ante el Eterno en gloria.
En 1770, Goya viaja a Italia como discípulo de Francisco Bayeu . Fue  un viaje que hizo para conocer a grandes maestros de la pintura como Rubens o Rafael entre otros. De este viaje se conserva un álbum de apuntes denominado Cuaderno italiano que inaugura una serie de cuadernos de bocetos y anotaciones la mayoría de ellos conservados en el Museo del Prado.
Un año más tarde el autor regresa a España y se dedica a la pintura mural y religiosa en Zaragoza. En 1773, se casa con la hermana de Francisco Bayeu y finales del año siguiente  fue llamado por Mengs a la Corte para trabajar como pintor para tapices. De esta etapa podemos destacar la Gallina ciega.
Estuvo trabajando 12 años para la Real Fábrica de tapices. De toda la producción artística de Goya podemos destacar obras como : La maja vestida ,La maja desnuda , Los desastres de la guerra, Familia de Carlos IV (que es un homenaje hecho por el autor a uno de los maestros que él admiraba, Velázquez), El dos de Mayo , El tres de Mayo y El sueño de la razón.
En cuanto a las pinturas negras sabemos que son una serie de 14 obras pintadas entre 1819 y 1823 con la técnica del óleo al secco sobre revoco, en la pared de su casa que se denominaría la Quinta del Sordo. Estas obras supusieron la cumbre de Francisco por su modernidad y por su fuerza de expresión. Su obra Perro semihundido se acerca incluso a la abstracción.
A partir de 1874 estas obras fueron trasladadas  a lienzo y actualmente se encuentran en el Museo del Prado aunque este proceso causó un gran daño a las obras que perdieron gran cantidad de materia pictórica. Lo verdadero es que las pinturas negras fueron pintadas sobre imágenes campestres de pequeñas figuras.
Lo que se cree que impulsó a Goya a pintar estas imágenes fue la crisis de la enfermedad junto con los sucesos que se produjeron después del  Trienio Liberal, ya que Goya fue un hombre muy comprometido con la sociedad de su época.
La composición de estos cuadros es muy novedosa y las figuras suelen aparecer descentradas. Todos estos cuadros comparten un cromatismo muy oscuro y muchas de las escenas de las pinturas negras son nocturnas, hay una ausencia de luz, el día que muere , como se puede observar en la Romería de San Isidro.
La paleta de colores se reduce a ocres, dorados, tierra, grises y negros. También hay contrastes entre blancos en la ropa y azul en el cielo y alguna pincelada suelta.
En estas obras encontramos personajes con los ojos muy abiertos en los que se muestra lo terrible puesto que ya no se busca la belleza en estas obras sino más bien el pathos.
Ahora explicaremos un poco la distribución de los cuadros que Goya pintó en su casa , la llamada Quinta del Sordo. Esta casa tenía 2 plantas:
La planta baja era un espacio rectangular, con 2 ventanas. En esta planta encontramos cuadros como Judith y Holofernes y Saturno devorando a sus hijos.
La planta alta tenía las mismas dimensiones que la baja pero con una sola ventana. Allí encontramos cuadros como Hombres leyendo y Dos viejos comiendo sopa que junto con  Saturno devorando a sus hijos remiten de forma irónica y con humor negro el acto de comer. En esta segunda planta se observan varios contrastes entre la risa y el llanto , la sátira y la tragedia o la tierra y el aire.
El 28 de Marzo de 1828 , con 82 años , el artista fallece y algunas fuentes dicen que la última imagen suya es un dibujo de 1824 con su rostro de perfil , con una gorra y en una postura cercana a la de la portada de los Caprichos, esta imagen se conserva en el Museo del Prado.
Mito:
Saturno era el dios romano del tiempo, que se casó con Rea pero no debían tener hijos , ya que uno de ellos lo iban a destronar entonces cada vez que Rea daba a luz , el dios se comía al niño. Pero un día, cuando la diosa dio a luz, cambió al niño por una piedra y lo escondió en la isla de Creta. Cuando el hijo, Júpiter,  creció destronó a su padre según cuenta la historia y le hizo vomitar a sus hermanos.
Comentario técnico de la obra:
Este cuadro mide 1’46x83  y lo podemos encontrar en el Museo del Prado en Madrid . Es un óleo sobre revoco. El revoco es el revestimiento exterior de mortero de agua , arena y cal o cemento, que se aplica en una o más capas, a un paramento enfoscado previamente . El cemento proporciona dureza al acabado , y  la cal flexibilidad. Este cuadro formó parte de la decoración de los muros de su casa y fue trasladada a lienzo en 1874.
Se puede apreciar en el cuadro que el cuerpo monstruoso del dios es una mancha que sale de la oscuridad, totalmente desdibujado, esto es lo que hace que Guya se acerque a tendencias posteriores como el expresionismo. El dios es representado por el autor como un monstruo , con unos ojos saltones y llenos de ira , como un animal que nos devora .
El niño es verdaderamente una mancha , sin dibujo previo y esto resalta el carácter espontáneo del cuadro. Esta es una pintura llena de dramatismo visto desde dos puntos de vista : primero por la boca del dios desgarrando la carne de su hijo y segundo por la mancha de color rojo con la que representa la sangre.
Goya en estas obras no se preocupa por el fondo ni por la perspectiva pero sí que se pueden apreciar escorzos en la pierna del dios o al situar el niño más cerca de los espectadores.
La luz en el cuadro viene dada por el color blanco del cuerpo del niño,  consigue un gran contraste entre el color blanco del cuerpo y  el fondo oscuro, también con el cuerpo deforme del Dios y sobre todo con la sangre con la que busca impactar al espectador en el mismo instante que ve la obra.
Los colores son muy reducidos como en las demás pinturas negras de Goya , utiliza el negro para el fondo , el marrón para el cuerpo de Saturno , el blanco para el cuerpo del niño y el rojo para representar  la sangre del niño. Hay que destacar el color blanco también en los ojos del Dios, que son representados en un gran tamaño.
Una interpretación de este cuadro puede ser que  Goya representa al tiempo en el Dios Saturno comiéndose a sus criaturas que somos los hombres. Esto nos hace pensar en su nostalgia del tiempo pasado y como hemos mencionado anteriormente, pretende impactar al espectador y reflejar los momentos y los sentimientos que estaba viviendo él.
Goya se muestra como un pintor revolucionario que sustituye al dibujo por grandes manchas de pintura . Mediante las formas monstruosas muestra la visión más oscura del ser humano. Esta visión se acentúa y lo lleva a anteceder movimientos como el expresionismo , que se puede definir como una corriente artística que revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento , o el impresionismo.
Otra interpretación de la obra la hace Freud , padre del psicoanálisis y una de las grandes  figuras intelectuales del siglo XX , que relaciona el cuadro de Goya con la melancolía  y la destrucción, rasgos que están presentes en las Pinturas Negras.
Hay críticas que mencionan causas psicológicas y sociales para la realización de las pinturas negras. Como por ejemplo , la decadencia física del pintor, las consecuencias de la grave enfermedad de 1819 y un estado de debilidad que se apoderó del autor. Su cercanía  a la muerte refleja el cromatismo y el tema de estas obras.
Este cuadro estuvo restaurado dos veces ya que los ojos del dios estaban muy dañados , posteriormente se forró y actualmente se conserva en buen estado en un revestimiento mural.
El cuadro de Saturno devorando a sus hijos corresponde a una situación de inestabilidad que se produjo en España durante el Trienio Liberal, tras el levantamiento de Rafael Riego. Muchos de los personajes de las pinturas negras representan el mundo caduco anterior a los ideales de la Revolución Francesa.

Para finalizar es interesante citar algunas palabras de Goya: una de ellas es “Todavía estoy aprendiendo”, esto lo dejó escrito en un grabado que hizo a la avanzada edad de 80 años. La otra es: “El tiempo también pinta”.

























jueves, 24 de abril de 2014

PAULINA BONAPARTE

Nos encontramos ante una escultura neoclásica, realizada por Antonio Canova.
Antonio Canova (Possagno, Italia 1757 - Venecia, 1822) fue un escultor y pintor italiano considerado uno de los mejores escultores neoclásicos. Nació en Possagno (Italia) y estudió escultura cerca de Venecia, donde obtuvo un gran prestigio con sus estatuas de mármol, como la de Dédalo e Ícaro (1779, Museo Correr, Venecia). Conoció el arte clásico en sus visitas a Roma y Nápoles y, después de instalarse en Roma en 1781, fomentó activamente la recuperación del gusto por los estilos romano y griego antiguos.
Sus obras más conocidas representan personajes mitológicos y religiosos, sin embargo su calidad artística, le permitió abordar todo tipo de temas.
En su producción destacan obras tales como las tumbas del papa Clemente XIV (que comenzó en 1784, iglesia de los Santos Apóstoles, Roma) y la del papa Clemente XIII (que comenzó en 1787, San Pedro, Roma) y su Perseo (1801, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).
Realizó encargos para muchos personajes notables de la época como la emperatriz Catalina de Rusia y Napoleón, entre los de este último se cuenta la famosa Paulina Bonaparte Borghese como Venus (1805-1807, Galería Borghese, Roma).
Después de la caída de Napoleón, Canova fue enviado por el Papa a París para recobrar los tesoros artísticos arrebatados al patrimonio italiano. Fue director de la Academia de San Lucas de Roma e inspector general de Antigüedades y Bellas Artes de los Estados Pontificios, recibió varios premios y fue ennoblecido por el papa Pío VII quien le otorgó el título de marqués de Ischia.
Influyó en la escultura de toda Europa sobre su generación, manteniéndose como una referencia durante todo el siglo XIX.

En cuanto al análisis, esta escultura representa a Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón. Esta obra esta inspirada en la Venus victoriosa de los Medici del S. IV a.C. y en un cuadro llamado Madame Récamier. Se sitúa en la galería Borghese.

El tema es mitológico, ya que Paulina sujeta la manzana del mito de la diosa Eris (diosa de la discordia) que no fue invitada a las bodas de Peleo. Eris fue allí y arrojo la manzana de oro que tenia que ser para la diosa más hermosa. Zeus encomendó la elección a un mortal llamado Paris. Este debía escoger entre Atenea, Afrodita (Venus) y Hera. Cada una de ellas pretendían sobornarlo y convencerlo para que le dieran la manzana. Finalmente Paris escogió a Afrodita (Venus).

Es una escultura de bulto redondo, esculpida en mármol y se encuentra sobre un pedestal en posición semiyacente formando una línea diagonal logrando una sensación de reposo. El pedestal o triclinio esta decorado con elementos vegetales de color dorado.
Su cuerpo se encuentra semidesnudo y en posición frontal salvo la cabeza, que gira para ponerse de perfil. Su mirada es distante y se dirige a la lejanía. Canova representa a Paulina como una belleza natural en reposo
La pierna izquierda reposa sobre la derecha que esta extendida y ambas cubiertas por una sábana representada con la técnica de los paños mojados.
Su mano izquierda sujeta la manzana, mientras que el brazo derecho sostiene su cabeza dando sensación de comodidad.

Las calidades de esta obra permiten distinguir la suave textura de la carne, la blandura de los almohadones y la rigidez del mueble.
La luz y el pulimentado del mármol logran crear distintos tonos de color sobre los elementos de la composición.

Como podemos ver el autor se inspira en los modelos de Grecia y Roma sin llegar a captar el pathos de las esculturas clásicas. Se trata de una obra fría y distante, su rostro no expresa ningún sentimiento(ethos) y su mirada se encuentra ausente como hemos dicho anteriormente.