jueves, 21 de noviembre de 2013

los mosaicos romanos

LOS MOSAICOS ROMANOS

La etimología de mosaicos derivas de mouseas, que en griego clásico significa “musa”. Se creía que la confección de los mosaicos era un arte tan sublime que sólo podía realizarse cuando los artistas eran inspirados por estos seres mitológicos.
Los primeros indicios del mosaico en Roma son de finales del siglo III a. C., aunque la técnica de los mosaicos se remonta al Antiguo Egipto donde era usada para decorar los tronos de los faraones; también se conocía y se utilizaba en Asia Menor en la cual destacaron artistas como Hefestión y Sosos de Pérgamo. Los romanos, como hicieron con prácticamente todo tipo de arte que desarrollaron, digirieron todas estas influencias, las adaptaron y las perfeccionaron.
Algunos de los mosaicos más vistosos y mejor conservados se encuentran en Pompeya, ciudad romana que fue soterrada cuando el Vesubio entró en erupción en el 79 a. C. “Gracias” a este suceso los mosaicos allí hallados han permanecido prácticamente intactos. Uno de los más famosos es la representación de Alejandro Magno, hallado en la Casa de Fauno (hogar del hijo de un dictador) que representa la batalla de Issos. Otros ejemplos serían los mosaicos de Túnez y Siria.
La obra del mosaico se realizaba sobre todo en grandes superficies planas, como paredes, suelos y techos, pero también se adaptó a simples objetos o pequeños paneles. Y los temas más frecuentes estaban relacionados con la mitología, las escenas de caza, escenas de atletas en las palestras o la iconografía de los monstruos marinos para ornamentar las termas. No obstante, también se daban los mosaicos puramente geométricos diseñados con grecas, estrellas o arabescos.
En cuanto a su composición técnica, se partía de una pintura que servía de modelo. Entonces se sacaba una plantilla en tela sobre la que se colocaban cuidadosamente las piedras siguiendo el dibujo pero con su posición invertida, de manera que la cara que después quedaría expuesta permanecía oculta a los ojos del artesano. Luego se aplanaba la superficie y sobre cemento se iban situando las piezas hasta completar el conjunto, que finalmente se aglomeraba rellenando los huecos con masilla.
Los mosaicos se tallaban de distintas maneras, las había de distintos tamaños y por ello podemos distinguir los siguientes tipos:
·         El opus tessellatum: se realizaba con las teselas que son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcárea, vidrio o cerámica, muy cuidadas, elaboradas de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y mezclándolas con una masa de cemento.
·         El opus sectile: sus dibujos estaban realizados con piedras de diferentes tamaños, generalmente de mármol de varios colores. La técnica era recortar placas de mármol de diversos colores para componer las figuras geométricas, de animales o humanas. Se utilizaban para el suelo.
·         El opus vermiculatum de origen egipcio (de vermis, que significa gusano) hacía uso de piezas muy pequeñas con las que se alcanzaba una gran precisión, perfilando los bordes de las figuras representadas y las zonas que requerían mayor detalle.
·         El opus signium que confería a las obras una gran resistencia, a veces, para darle más consistencia se añadían a la masa guijarros y piedras machacadas.

El mosaico ha perdurado a lo largo del tiempo y su heredero más inmediato fue el mosaico bizantino. Se siguió elaborando en el Imperio Romano de Oriente en muros, bóvedas de las iglesias y mausoleos que brillaban con la nueva aportación, el recubrimiento con láminas de oro o plata. Se representaba sobre todo la iconografía cristiana y ejemplos de esto podemos encontrarlos en Estambul, Venecia o Rávena.


















COLISSEO

EL COLISEO ROMANO

El coliseo es un anfiteatro de la época del imperio romano construido en el siglo I, ubicado  en el centro de la ciudad de Roma. Con anterioridad era conocido como el Anfiteatro Flavio en honor a la dinastía Flavia y parece ser que pasó a ser llamado Colosseum por una gran escultura que estaba situada junto al Coliseo, llamada “el coloso de Nerón”, no conservada actualmente.
Por su conservación e historia el coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Esta idea de crear el coliseo se le ocurrió al joven Curión que propuso la unión de dos teatros de madera de igual tamaño adosadas por los vértices de sus curvas de modo que formaran un inmenso ovalo.
La construcción del Coliseo empezó con el emperador Vespasiano en torno al año 71 d.C. en un espacio que había quedado liberado tras el incendio de un anfiteatro anterior levantado casi 100 años atrás. En cada ciudad de Roma se construía un anfiteatro para albergar luchas de gladiadores. El Coliseo de Roma fue el más importante y grande de todos llegando a albergar 50.000 personas en su interior.
En su inauguración los festejos duraron 100 días, en el año 80 y fue bajo el reinado de Tito, hijo del emperador Vespasiano. Finalmente las obras culminaron con el emperador Dominicano en el 82, añadiéndole el último piso. Fue construida en un breve periodo de tiempo que puso a prueba la capacidad de organización de los maestros de obras.
Los materiales utilizados fueron diferentes según la carga que tenían que soportar, en pilares y muros exteriores se empleaba la piedra, el ladrillo y el hormigón, piedra ligera cerca de la arena, se emplearon 100.000m3 de travetino y 300 toneladas de metal para las grapas que mantenían unidos los bloques.
 Es un anfiteatro con una estructura interna radial, organizado en 5 niveles en los que se agrupa el publico, con áreas delimitadas según la clase social, cuanto mas cerca de la arena el rango era mayor, la numeración consecutiva sobre los arcos de entrada se correspondía con la numeración de los asientos.
Actualmente no queda nada del pavimento del ruedo: el visitante actual puede ver el laberinto de celdillas y pasadizos que había debajo; habla aparatos elevadores ocultos y escotillones para que las fieras y los hombres aparecieran desde debajo del suelo. A nivel del suelo, a la derecha, se sitúa la puerta principal del edificio o porta triunphalis y la de enfrente es la puerta por donde se evacuaban las víctimas o porta libitínaria.
La cávea o graderío empezaba a cuatro metros sobre el nivel de la pista, con una Y plataforma (pódium) protegida por una baranda de bronce; sobre el pódium se alineaban los asientos de mármol del público de más categoría. Más arriba se escalonaba la gradería destinada al público ordinario, dividida en tres zonas. La primera zona de gradas comprendía veinte escalones; la segunda, dieciséis; entre la segunda y la tercera se levantaba un muro de cinco metros de altura horadado de puertas y ventanas En la tercera se sentaban las mujeres, bajo un amplio voladizo sostenido por columnas. Sobre el voladizo, de pie, se ubicaban los extranjeros y los esclavos.
En el último piso pueden verse ménsulas de apoyo que servían para sujetar los mástiles a los que se ataba el toldo o velarium que se alzaba en verano para proteger a los espectadores del calor. En el interior, en el pavimento, también hay restos del dispositivo de anclaje para los sistemas de poleas mediante los cuales se izaba el toldo. Para los espectáculos nocturnos se suspendía un enorme candelabro sobre el ruedo. De todas las localidades las mejores eran las que estaban encima del pódium, especialmente los dos palcos que se ubicaban a cada extremo del eje menor: al norte el del emperador y la familia imperial, y al sur el del prefecto de la ciudad y los magistrados Sin embargo, es de destacar que a pesar de las medidas monumentales del edificio, los arquitectos romanos consiguieran que la visibilidad fuera perfecta desde cualquier punto, en cada piso los órdenes eran distintos, en el piso inferior el de orden toscano, en el intermedio el jónico y en el superior el corintio. En cuanto a la decoración, se sabe que era riquísima, con profusión de esculturas y escudos de bronce, etc., pero apenas quedan restos de relieves de mármol y estuco debido a que en sus veinte siglos de historia sufrió terremotos y considerables daños y expolios que hicieron que desapareciera todo el mármol de los asientos y el material decorativo. Fue restaurado a principios del siglo XVIII por Stern y Vafaier.
Los espectáculos públicos, fueron un  aspecto importante de la sociedad romana, especialmente en época imperial, cuando una de las principales preocupaciones del emperador era proveer de alimentos y diversión al pueblo “pan y circo”. La popularidad de los emperadores se medía por el éxito conseguido en los juegos, que se mantuvieron hasta el fin del Imperio.
Los gastos corrían a cuenta del erario público, pero muchas veces los magistrados, para hacerse con el favor de la plebe, gastaban su propio dinero. También celebraban con ocasión de funerales o cualquier acontecimiento que hiciese oportuno un acto de munificencia privada hacia el pueblo.
Los juegos duraban todo el día. Por la mañana se soltaban las fieras que peleaban entre sí o contra «cazadores»: También se usaban para dar muerte a los condenados; algunos mártires cristianos perecieron de esa forma. En las luchas de animales se utilizaron todo tipo de especies, como los osos polares, elefantes, tigres de la India o rinocerontes. Los bestiarios eran los que se enfrentaban contra las fieras; a veces incluían en el programa alguna «gracia», como luchar en zancos contra gatos monteses. Hacia mediodía se retiraban los cadáveres y se cubría el pavimento de arena limpia para preparar el plato fuerte: las luchas de gladiadores.

Los Gladiadores: son luchadores bien entrenados se enfrentaban por parejas de maneras diversas. El origen de los combates de gladiadores se atribuye a los etruscos, eran en su mayor parte prisioneros de guerra o esclavos a los que se adiestraba en una especie de cuarteles con instructores especializados. También había hombres libres que se entregaba por simple gusto. Los gladiadores se adiestraban, según sus aptitudes, en armas diferentes. Entre los que destacaban los samnitas que usaban escudo y espada; los tracios, se protegían con una rodela y luchaban con puñal; los mirmillones que llevaban casco decorado con un pez y solían combatir con los retiari; armados con una red y un tridente; los ecuestres, que luchaban a caballo con una lanza, y los meridiani que se batían en los días que había otros espectáculos para rellenar los intermedios y el tiempo de descanso que quedaba al mediodía.
Algo característico es el comienzo de cualquier lucha de gladiadores, todos saludaban al emperador diciendo “¡Ave César! Los que van a morir te saludan”, aunque no solo había luchas de gladiadores sino que también se escenificaban batallas mitológicas e históricas con los contendientes convenientemente disfrazados. Estas escenas servían para dar muerte a los condenados de una manera imaginativa, mientras que en los espectáculos normales la muerte del protagonista era ficticia, ya que en el último momento se le sustituía por un monigote en el circo, el actor destinado a morir, moría de verdad.

Aunque no era su espacio natural, en el Coliseo también llegaron a celebrarse naumaquias o simulacros de batallas navales, como la ofrecida en tiempos de Domiciano. Para conseguirlo algunas zonas del pavimento se eliminaban para inundar la arena de agua, pero estas no se realizaban con frecuencia debido a su elevado coste.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

BRUTUS BARBERINI

bRuTuS BaRbErInIh


El Brutus Barberini es una escultura romana que representa un tipo de retrato funerario, con autor anónimo y que se encuentra en el Palacio de los Conservadores de Roma. En Roma el género escultórico más importante es el retrato que mayormente se realizaba de busto.
La escultura romana es heredada de Grecia donde los retratos eran casi todos de varones y mujeres famosos con la tendencia de idealización. Pero la gente de Roma querían la imagen de una persona y para ellos sus escultores modificaron su estilo de retrato para que sus personajes parecieran más bellos o poderosos de lo que realmente eran. Los escultores intentaron plasmar no solo el físico sino también el alma y el carácter. A pesar de esto cabe destacar principalmente que la mayor influencia que se dio en Roma fue la de los etruscos que buscaban el realismo y la expresividad perfectas.
Roma basándose en la tradición etrusca comenzó a producir en los siglos I y II a.C. mascaras funerarias o imágenes maiorum, que era una costumbre de las familias patricias por conservar el rostro de sus antepasados en una mascarilla policromada de cera que se obtenía del cadáver poco después de su muerte. Las familias llevaban las mascaras a los entierros como culto a los nuevos fallecidos familiares.
En las imágenes maiorum las personas retratadas tienen un tono fuerte, sereno y enérgico que falta en los retratos griegos.
En esta escultura el etrusco induce el realismo en los rostros omitiendo defectos y el griego aporta la importancia del canon y el contraposto clásicos.
En cuanto a la técnica es una escultura de bulto redondo, hecha a tamaño natural, que representa a un senador vestido con una toga de amplios y angulosos pliegues. La figura central lleva en las manos dos bustos o cabezas esculpidas por las mascaras mortuorias, una de ellas posa en una palmera o columna con temática vegetal que llega hasta la media altura, y la otra se situa en la mano izquierda en el estado de tensión.
El canon de la figura principal es de 8 cabezas, realizado en mármol pulido. Usa la técnica del togato para la toga con pliegues amplios, y con esta se podía deducir el rango al que pertenecía. Además cabe destacar la técnica de los paños mojados y su gran luminosidad.
Predominan la verticalidad y la frontalidad que se rompe con el contraposto de las piernas, es decir una mas adelantada que la otra.
El rostro de la figura principal es duro, con pómulos salientes, arrugas en la cara, tiene calvicie y la nariz grande y recta, es decir rasgos realistas mientras que los dos bustos tienen expresión mas suave y sin arrugas lo cual resta realismo.

Son tres generaciones de la misma familia y la figura nos transmite el orgullo de un patricio romano frente a la importancia de su linaje, representando superioridad en los privilegios y en la clase social.

EL TEMPLO MAISON CARRÉE

EL TEMPLO MAISON CARRÉE DE NÎMES

El templo de la Maison  Carrée de Nimes es una construcción romana emplazada en el mismo centro del  foro de esta ciudad francesa, que se sitúa en el sudeste de Francia. Esta ciudad también acogió a otros monumentos históricos romanos, como el anfiteatro de Les Arènes.
Se construyó en la segunda mitad del siglo I a. C,  probablemente en el año 16 a. C y fue patrocinado por Agripa en honor a su suegro, el emperador Augusto,  a su esposa y a sus hijos Cayo y Lucio, a quienes hizo dedicatoria en el templo que fue removida en la Edad Media pero reconstruida tiempo después y en  la actualidad se puede leer de nuevo.
El arte romano se desarrolló entre el siglo III a. C y el V d. C, influenciado por el arte etrusco y el griego. Su marco geográfico fue muy extenso, abarcando los territorios del Mediterráneo y las actuales Francia e Inglaterra. Existió una notable diferencia entre la parte Oriental, más rica y  desarrollada y la Occidental, en la que hubo que construir ciudades e infraestructuras.
La época en la que se construyó este templo  fue el periodo Imperial, que se extiende del año 27 a. C (cuando Augusto se coronó como  primer Emperador), al  476 d. C, en el que se llevó a cabo la romanización y organización del territorio de las Galias, entre otros.
Hay que encuadrar el edificio dentro de la arquitectura religiosa, pues responde al esquema habitual de griegos y romanos. Estos pueblos eran politeístas y consagraban a sus dioses lugares sagrados. Eran construidos para albergar la imagen  de la deidad y las ofrendas.
Este edificio que ha resistido de manera admirable el paso del tiempo formó parte, hasta el siglo XIX, de un gran complejo de edificios que fueron demolidos y ha sido empleado con diferentes fines (sede del ayuntamiento, mansión particular, iglesia católica, sala de reuniones, almacén y tienda, museo local y actualmente sala de exposiciones). Este uso continuado es el que ha permitido que siga en pie y no sea una ruina.
Este templo de dimensiones medianas (26 x 15) fue construido en mármol, pero lamentablemente no ha quedado ningún rastro de la decoración de los dos frontones del templo. Al igual que otras obras de siglos anteriores, estaba policromado con vivos colores que ahora ya han desaparecido.
Todo el templo se eleva sobre un gran podio  de paredes verticales y de unos tres metros de alto, que ha sustituido al estilóbato característico del templo griego, y la única escalera de acceso está en la fachada principal.
A pesar de llamarse Maison  Carrée (casa cuadrada) posee una planta rectangular, formada por un pórtico que da paso a la naos, también llamada cella o capilla, en la que originalmente estaba el altar del templo y que en la actualidad acoge exposiciones temporales.  La cella es un espacio único sin compartimentación en naves, es decir, no hay opistodomos ni pronaos, aunque originalmente contaba con una pronaos que fue restaurada a principios del siglo XIX. El pórtico actual fue realizado en 1824.
Se trata de un edificio hexástilo, pues tiene seis columnas en el frente menor, próstilo (presenta una hilera de columnas sólo en su fachada anterior) y pseudoperíptero,  tiene columnas en el pórtico delantero, pero sus columnas de los laterales están encastradas  en los muros del edificio (cuatro exentas y 20 adosadas).
Por su decoración, es de orden corintio, con fuste acanalado, hojas de acanto y ornamentos florales en el capitel.
Posee un entablamento liso sin decorar y remata en un frontón con cubierta a dos aguas.
A pesar de que no se conserva la decoración del frontón, si se conserva en excelente estado la decoración de carácter vegetal que embellecía el edificio. No sólo las hojas de acanto de los capiteles corintios, sino también los elementos de tipo floral que se encuentran en el friso, en la parte inferior de la cornisa y en los casetones del pórtico.
Esta obra guarda paralelismos con otra que se estaba colocando por la misma época en el Ara Pacis de Roma, en cuanto a la decoración.
La Maison  Carrée inspiró la Iglesia neoclásica de la Madeleine en París y State Capitol de Virginia (EEUU) diseñado por Thomas Jefferson.
De la tradición etrusca, este templo tomará el basamento sobre el que se eleva (podio), la amplia escalinata frontal y la desaparición del opistodomos.
De la arquitectura griega adopta la forma rectangular de su planta, la utilización de los órdenes clásicos  y el cierre perimetral de la cella, lo que explica que adopte esta estructura  pseudoperíptera en lugar de las perípteras más habituales en el arte griego.
A ello habría que añadir los ideales de armonía y proporción constructiva características también de la arquitectura griega, así como la misma utilización de reajustes ópticos en los elementos arquitrabados que ya habían prodigado los griegos, y la solución ornamental de fachadas. Así pues, todo ello contribuye a que la construcción transmita una impresión de sobriedad, armonía y monumentalidad.
Para concluir, la romanización que afectó al territorio de las Galias fue llevada a cabo militarmente por los ejércitos romanos. Hay que destacar la labor de estos en el proceso de expansión del Imperio Romano: “Entretanto nuestros soldados sostuvieron el ataque de los enemigos y lucharon muy valerosamente más allá de cuatro horas y, recibidas pocas heridas, muchos de ellos murieron. Pero, después que nuestra caballería estuvo a la vista, los enemigos, arrojadas las armas, huyeron y un gran número de ellos murió” César, Guerra de las Galias IV 37, 3.

Este proceso permitió la creación de obras como la que presentamos aquí, que además de conservar estructuras y elementos propios del arte griego y etrusco, introduce también innovaciones propiamente romanas.





                                                Anfiteatro de Les Arènes en Nîmes










                                                                  Iglesia de la Madeleine en París

                          State Capitol de Virginia








martes, 19 de noviembre de 2013

EL PANTEÓN DE AGRIPA

EL Panteón de Agripa
Situado en el centro de roma ¸en la “Piazza della rotonda”, encontramos la Panteón de Agripa casi tal y como se encontraba hace más de 2000 años.

La palabra Panteón se puede traducir como la casa de los dioses (pan quiere decir todo y tehos dioses).Marco Agripa lugarteniente y yerno del emperador romano augusto tuvo la idea de construir un templo que sirviera de acogida a los numerosos dioses que había en Roma. El templo se edifico en el campo de Marte, y fue terminado en el 27 a.C. Fue realizado por una analogía a la esfera celestial, inspirándose en un tratado realizado sobre la esfera celeste de anaximandro, la esfera reproducía la esfera terrestre en la que 7 astros o divinidades romanas : El sol , la luna y los 5 planetas que conocían los romanos ( Mercurio, Venus ,Marte, Júpiter y Saturno) es el primer panóptico(cualquier espacio desde cualquier situación se ve lo mismo) a pesar de esto  tenían un lugar destacado Marte y Venus, como deidades ancestrales de la familia del emperador.
El Panteón de Agripa fue destruido en el incendio del Campo de Marte en el año 80 d.C. En tiempo de Adriano se reconstruye el edificio. Tras la rehabilitación del templo Adriano no quiere que su nombre apareciese enla obra pero ordena añadir en el friso del pórtico de la entrada, una inscripción con letras de bronce que hiciese alusión al constructor original: 
M.AGRIPPA.L.F.COSTERTIUM.FECIT
Marco Agrippa, hijo de Lucio , cónsul por tercera vez,(lo) construyó.
Esta nueva reconstrucción no se sabe con exactitud en que año fue hecha. La teoría principal señala a Apolodoro de Damasco como su constructor uno de los mejores arquitectos de la antigüedad pero no podemos afirmar nada con total seguridad.
En la cronología de la reconstrucción podemos situarlo en el año 125-128d.C aunque sin total exactitud.
El panteón es uno de los templos mas excepcionales de la arquitectura clásica por un gran número de razones: La parte mas espectacular es el interior y no el exterior.
El pórtico esta situado sobre un gran pódium, posee 16 columnas situadas en 3 filas de 8 las columnas están construidas con materiales optimos como el granito egipcio y gris, y el mármol blanco de los capiteles corintios.
El pronaos
El pronaos octástilo, con ocho columnas en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, El friso contiene la inscripción de Agrippa en letras de bronce
Al interior, dos filas de cuatro columnas dividen el espacio en tres naves, la central y más amplia conduce a la gran puerta de acceso a la cella, mientras las dos laterales terminan en dos amplios nichosque debían albergar estatuas de César Augusto y de Agrippa, trasladadas desde el edificio viejo. El fuste de las columnas estaba hecho de granito gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las canteras deEgipto. 
El interior de la rotonda

La cúpula
La cúpula está formada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz, e incluso la lluvia; el pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.
Al exterior, la cúpula arranca de una sobreelevación del muro, a 8,40 m por encima del arranque interior de la bóveda. Se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol. El resto se encontraba cubierto por planchas de bronce dorado, hoy perdido a excepción del perímetro del óculo, todavía en el lugar. Las planchas de bronce fueron arrancadas en el año 663 por orden de Constante IIemperador de Bizancio, y se colocó una cubierta nueva de plomo en 735. Otro elemento que refuerza la idea de perfección es que la altura de la última cornisa segunda, donde arranca la bóveda, es justo la mitad de la altura desde el punto más alto de la bóveda al suelo, y curiosamente ésta coincide con el diámetro (pudiendo inscribir en el interior de la construcción una esfera completa perfecta).
La técnica constructiva
Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.
La cúpula es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica.  Estaba reforzada conformando un sistema de nervios (paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones). Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera.

Por otra parte, se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales  y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba (desde 5,90 m inicialmente hasta 1,50 m). Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno.

Esta gran obra ha sido admirada por todo el mundo y también por grandes artistas como miguel angel o Stendha :
«Diseño angélico y no humano»Miguel Ángel.
«El más bello recuerdo de la antigüedad romana es sin lugar a dudas el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que aparenta estar igual que en la época de los romanos.» Stendha

En el renacimiento se convirtió en la sede de la Academia de los virtuosos de Roma,asi ha tenido el honor de utilizarse de sepulcro para artistas de la talla de miguel angel y Raphael.
El panteón no se libró de saqueos de obras pías. El papa Urbano VII(1623-1644), de la familia de los Barberini,mando levantar las tejas de bronce que recubrían la sin igual cúpula para construir el Baldaquino de San Pedro , y cañones destinados a ejércitos papales .los romanos no se lo tomaron muy bien  acuñando a una frase irónica ; “quod nom fecerunt barberi, fectum Barberini.” (lo que no hicieron los barbaros lo hicierón los Barberini )
En 1980 el centro histórico de Roma, incluyendo el Panteón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

LA COLUMNA TRAJANA

LA COLUMNA TRAJANA
Nunca antes se había construido un monumento conmemorativo de tales características históricas y artísticas. Fue el propio Miguel Ángel quien dijo que los venecianos nunca llegarían a la perfección artística porque no poseían una columna trajana como la que ellos tenían en Roma, pues constituyó una auténtica novedad en el arte teniendo una importante transcendencia en periodos posteriores.

Así, la columna, es una de las pocas fuentes arqueológicas que explican el contexto histórico que se dio en Roma.

Situada entre los restos del foro de Trajano, la más importante de las ampliaciones del foro romano. Específicamente está en su lado norte,  cerca del Quirinal, monte ubicado en la parte oriental del centro de Roma, característico por el Palacio que alberga. Este foro es el más grande de los cuatro foros imperiales y en él se construyó el primer centro comercial semicircular cubierto de la historia, con 6 plantas y más de 150 tiendas. La columna sirvió principalmente para cobijar las cenizas del emperador Trajano, en una urna de oro, como conmemoración a sus victorias y conquistas; siendo así un elemento propagandístico coronado con la escultura del propio emperador. Además señalaba hasta donde llegaba el monte desplazado por el Foro y alcanzaba su misma altura.

La columna se construyó durante el gobierno de Trajano, en el año 113 d.C. Este emperador de origen hispano también llamado “Príncipe Óptimo”, fue considerado el mejor gobernante del Imperio, que alcanzó con él su mayor extensión territorial, así pues, los emperadores posteriores eran saludados con la frase “Felicior Augusto, melior Traiano”, que significa “Más afortunado que Augusto y mejor que Trajano”. Con esta política de expansión Trajano inició la conquista de la Dacia, región que ocupaba parte de la actual Rumanía. Tras dos guerras para la conversión del territorio, en las cuales Trajano consiguió la victoria, éste regresó a Roma y con los botines obtenidos comenzó la construcción de un nuevo Foro en la ciudad. La autoría de la construcción del Foro se atribuye a Apolodoro de Damasco. Además el Senado acordó que se levantase allí una columna conmemorativa que celebrara la nueva conquista y narrase las campañas militares.

Atendiendo a los aspectos técnicos, la columna formada por tambores de mármol blanco de 1,5 metros de altura, alcanza casi los 40 metros de altitud y tiene un diámetro de 3,83 metros. Actualmente, está coronada por la escultura de San Pedro, que, en la Edad Media, sustituyó a la original de Trajano, realizada en oro, por orden del Papa Sixto V. Con más de 200 escenas militares que rodean el fuste 23 veces, la columna sigue un sistema cristalino, esto es, no hay separación entre las distintas acciones, tiene un carácter helicoidal. La cinta de relieves se configura como una banda enrollada al fuste (influencia de los papiros egipcios). Además, se observa en ella un movimiento constante.

Dividiéndola en dos partes diferentes, encontramos que la mitad inferior narra la primera Guerra Dacia que terminó con el Estado Vasallo de Roma. Por el contrario, la mitad superior cuenta la segunda guerra, en la que Trajano decidió convertir a la Dacia en provincia romana. A pesar de ello no hay escenas de violencia, pues siempre se representa al enemigo con respeto. Pero no solo aparecen soldados batallando, sino que también aparecen edificios y paisajes representados desde el aire, bestias, campamentos…cuyas proporciones están relacionadas entre sí. Tantas son las imágenes, que algunas de ellas aparecen repetidas, como la de Trajano, la cual se representa sesenta veces. Esto se debe al terror vacui, característico del relieve romano, que consiste en el miedo al vacío, por ello no hay espacios sin ninguna figura o elemento.

Las figuras, en su mayoria de cuerpo entero, alcanzan un gran realismo utilizando en algunas figuras la técnica de los paños mojados, heredada del gran Fidias. Se utiliza el bajorrelieve y se consigue que algunos planos parezcan grabados. Los escorzos y torsiones  contribuyen a crear la sensación de profundidad y hasta de número, lo que a veces parece una multitud, no pasa de una docena de figuras.

También se puede observar que su estado de conservación es casi total, a pesar de que los colores brillantes con los que estaba policromada, han desaparecido. La columna se levanta sobre un pedestal cúbico también adornado con relieves en el cual se encontraban las cenizas del emperador Trajano, pero actualmente se desconoce. Interiormente, es recorrida por una escalera en espiral de 185 peldaños, a la cual hoy en día no se puede acceder. Ésta conduce hasta una sólida plataforma de mármol, desde la cual se podría contemplar una impresionante vista de la ciudad de Roma.


Finalmente, cabe destacar la influencia que tuvo la columna en otros monumentos, tales como: las Columnas de Antonio Pío, la Columna de la Place Vendôme de París, o en el Arco de Benevento. 














PINTURA POMPEYANA

La pintura romana, va a tener una gran influencia decisiva el arte Griego sobre ella, ya que durante la época de Julio Cesar, llegaron pinturas Griegas que arrancaron de las paredes y se llevaron a Roma. Esta es una de las razones por las que escasamente no encontramos pinturas Griegas.

Pompeya,  situada cerca de la ciudad de Nápoles estuvo obligada a defenderse de los etruscos y los griegos , quienes influyeron en su primer desarrollo cultural y urbanístico, pero fueron los samnitas quienes la conquistaron en el siglo V a.C. y la convirtieron en una ciudad samnita. Pero en  siglo I a.C. es conquistada por los romanos y se convierte  en colonia romana. Desde entonces, Pompeya se entregó a las costumbres de los romanos, adoptó de Roma la lengua y las construcciones.

En el año 79 D.C se produce la  erupción del Vesubio , que cubrió toda la ciudad. Gracias al recubrimiento de estas capas de cenizas volcánicas de más de siete metros de altura, se conservaron las pinturas como no se han conservado en ninguna otra ciudad, por ello se dice que las pinturas de Pompeya son las mejor conservadas gracias a este acontecimiento.

La pintura romana tenía una función concreta: Decorar casas y palacios (concretamente el interior de las viviendas). El carácter de esta pintura es fundamentalmente decorativo . Se desarrollaba una pintura mural que se realizaba con la técnica del fresco (técnica artística en la que se pinta sobre una capa de estuco húmeda con pigmentos minerales diluidos en agua. Al secar la cal, se aglutinan los pigmentos y se fijan los colores volviéndose insolubles al agua) donde se aplicaban una amplia gama de colores (policromía) en el que destacan: negro, blanco, rojo y amarillo.
En la pintura romana encontramos diferentes estilos:

1-       ESTILO DE INCRUSTACIÓN: Se desarrolló desde mediados del siglo II A.C hasta principios del siglo I A.C ,es denominado así por que imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, representa figuras muy geométricas y el muro solía estar dividido en tres partes: Un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol, y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.

2-       ESTILO ARQUITECTÓNICO: Se desarrolla durante el siglo II A.C es llamado así porque no solo imita revestimientos, sino también arquitectura. La decoración imita espacios arquitectónicos con los que se amplía las dimensiones reales de la sala. Se dan frecuentemente en las ventanas, en las que a través de ellas se pueden observar edificios y resulta más teatral, además aparece el paisaje. Es un estilo de plena creación romana.

3-       ESTILO MIXTO U ORNAMENTAL: Se desarrolla en la primera mitad del siglo  I D.C. Deriva del segundo estilo y aparecen seres monstruosos y fantásticos. Desaparece los efectos especiales arquitectónicos y además el muro se hace más extenso. La figura humana ocupa un lugar importante,además también aparecían edificios fantásticos, frisos con niños y pequeñas escenas mitológicas.  Los colores son muy intensos como el amarillo, negro, rojo y blanco.


4-       ESTILO ILUSIONISTA O ESCENOGRÁFICO: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo I D.C,  viene a ser una síntesis de los estilos segundo y tercero.  Tiene un gran recargamiento decorativo y cobra mucho desarrollo en paisaje. Además aparecen escenas mitológicas e históricas y hay una variedad mayor de colores. Es el estilo predominante en Pompeya, y se haya en pleno vigor cuando se produce la erupción del Vesubio. Además también existía la pintura sobre tabla (Se realizaba bajo madera) en la que solían realizarse retratos de personajes jóvenes .

Los primeros restos de Pompeya fueron sacados a la luz en 1592, pero en  1748, durante el reinado de Carlos III de Borbón, fue cuando se iniciaron excavaciones sistemática e ininterrumpidas con el fin de recuperar todos los materiales

.Muchos de los frescos que se han desenterrado en esta ciudad se encuentran ahora en el museo arqueológico nacional de Nápoles.  Pero algunas pinturas se han decidido dejar en el lugar original.